Objetivos
MULTI-ESKOLA: Estrategias y herramientas multilingües para que los profesionales de la enseñanza promuevan una educación inclusiva
Situación de partida:
La adaptación lingüística es un tema central en las diferentes etapas educativas, pero especialmente en la Educación secundaria y FP inicial. Mejorar el proceso de adaptación lingüística de los estudiantes inmigrantes puede contribuir a mejorar, no sólo los resultados académicos, sino también su inclusión social dentro y fuera del centro. Sin embargo, requiere del diseño de entornos adecuados y de profesores preparados para afrontar los retos del multilingüismo, que se resumen en:
- La necesidad de que todo el alumnado desarrolle competencias lingüísticas, tanto en lengua materna como en otros idiomas para facilitar su inclusión social y laboral.
- El desarrollo de modelos educativos trilingües y modelos de excelencia que respondan claramente a las actuales demandas sociales y laborales.
- El respeto de las lenguas minoritarias, oficiales y no oficiales, que coexisten en muchas regiones europeas en entornos educativos (tanto formales como informales).
Objetivos
El principal objetivo del proyecto es responder a los nuevos retos de las escuelas europeas y de los centros de FP inicial, proporcionando recursos para el desarrollo de una educación y formación inclusivas, desde la perspectiva del multilingüismo.
Los objetivos específicos incluyen:
- Identificar, analizar y proponer recomendaciones y directrices para escuelas y centros de FP inicial para el diseño de programas efectivos de educación multilingüe.
- Desarrollar recursos y materiales didácticos destinados a mejorar las competencias profesionales de los profesores de estos centros.
- Promover el aprendizaje continuo y entre pares mediante la creación de entornos específicos que permitan la interacción entre docentes, expertos, la comunidad educativa en general y representantes de los padres, madres y/o tutores.
El partenariado incluye socios de regiones europeas que cuentan con más de un idioma oficial: País Vasco, Escocia, Bélgica y Polonia.
El resultado principal del proyecto es el TOOLKIT – Recursos educativos para docentes. Este resultado se presenta en soporte online, e incluye una parte de Formación, junto con Recursos y Herramientas prácticas que los docentes podrán utilizar en sus aulas.